¿Querés conocer más sobre Money On Chain? Te presentamos los puntos más relevantes que deberías saber para entender cómo funciona el protocolo.
El ecosistema de tokens de Money On Chain aprovecha la volatilidad de Bitcoin distribuyéndola entre dos tipos de usuarios de Bitcoin, según sus intereses:
DOC, una stablecoin para quienes quieren un token que siga el precio del dólar.
BPRO, un token diseñado para holders de Bitcoin que buscan obtener ingresos pasivos y apalancamiento gratuito.
Descentralización, resistencia a la censura y ausencia de riesgo de contraparte.
Sí, el protocolo es de código abierto con ciertas restricciones para uso comercial. Ver licencia en GitHub.
Es un tipo de criptomoneda cuyo precio se mantiene estable respecto a un activo específico, normalmente una moneda fiat.
Es una forma de garantizar la paridad con el activo estable usando otro activo como garantía. Money On Chain eligió Bitcoin por ser una moneda fuerte, el criptoactivo más estable y el único colateral verdaderamente seguro, descentralizado y resistente a la censura.
El protocolo se basa en tres tokens:
El DOC mantiene su paridad 1:1 con el USD cediendo su volatilidad al token BPRO, que aporta el colateral y obtiene un leve apalancamiento respecto al precio de Bitcoin.
Mediante un contrato inteligente, cuyas reglas e incentivos permiten redimir siempre 1 DOC por su equivalente en rBTC. Más detalles en nuestro whitepaper técnico.
Absorben la volatilidad de los DOC y la venden a los traders apalancados de Bitcoin de forma descentralizada.
Porque permite obtener apalancamiento gratuito e ingresos pasivos por prestar BTC a traders de apalancamiento descentralizado, en lugar de tener el BTC inactivo.
Participás en la gobernanza de la DAO, y además podés pagar comisiones con descuento. Esperamos que el uso del protocolo aumente el valor del token MOC.
Hay una pequeña comisión: 0.20% si pagás con MOC o 0.25% si pagás con rBTC.
Es gratis. Una vez emitidos, el protocolo no cobra por transferencias.
No. Si los depositás en plataformas como Sovryn o Tropykus, los enviás a un contrato inteligente y no recibís las recompensas del programa de Liquidity Mining. Solo las direcciones individuales que holdean BPRO reciben MOC.
Podés usar MetaMask en el navegador o apps móviles como Liquality o Defiant.
Sí. Solo tenés que conectar tu hardware wallet con rLogin.
Sí, está disponible para descarga en la página del whitepaper.
No directamente. Bitcoin no permite ejecutar los contratos necesarios, por eso usamos otra blockchain.
Usamos RSK Network, la única red que ofrece contratos inteligentes Turing-completos sobre Bitcoin.
Está basada en contratos inteligentes: para gobernanza, emisión de stablecoins, trading apalancado de BTC y exchange descentralizado.
RSK funciona como una sidechain de Bitcoin y usa rBTC, un token anclado 1:1 a BTC mediante un two-way peg.
Consultá las formas en las FAQ de RSK: https://www.rsk.co/faqs
Sí. Es la blockchain más segura después de Bitcoin. Usa minería fusionada (merge mining) con los mineros de Bitcoin.
En sus propias FAQ: https://www.rsk.co/en/faqs/
Sí. La plataforma está diseñada para operar múltiples stablecoins, cada una con su propio colateral.
Operamos nuestro propio exchange descentralizado (TEX) y buscamos listar los tokens en otros mercados secundarios.
El colateral es público. Cualquiera puede verificar la paridad en tiempo real.
Sí, bajo ciertas condiciones el protocolo puede limitar estos volúmenes. En ese caso, los tokens pueden intercambiarse en TEX o en otros exchanges.
Serán definidas por el mercado dentro de la plataforma y, en general, serán más bajas que en exchanges tradicionales.
Cumplimos con todas las regulaciones necesarias.
La oferta total está limitada a 210.000.000 tokens MOC.